Vivir en Estados Unidos implica adaptarse a muchas normas nuevas, especialmente en lo que respecta al manejo del dinero. Una de las más importantes —y a veces más desconocidas para los recién llegados— es el puntaje de crédito.
Este número, que muchas veces pasa desapercibido, puede determinar si usted califica para una tarjeta de crédito, puede alquilar una vivienda o acceder a un préstamo para su negocio o su auto.
En Tax Seguro, queremos ayudarle a entender cómo funciona el crédito en EE. UU., cómo se calcula su puntaje y, sobre todo, cómo usted puede comenzar a construir un historial positivo desde cero, incluso sin un número de Seguro Social.
¿Qué es el puntaje de crédito y por qué debería importarle?
El puntaje de crédito es una herramienta que usan los prestamistas para evaluar el riesgo de prestarle dinero. Es, en esencia, un reflejo numérico de su comportamiento financiero. Cuanto más alto sea su puntaje, más confianza genera usted como solicitante de crédito.
El sistema más común en Estados Unidos es el FICO Score, que va de 300 a 850. Un puntaje en el rango de 670 a 739 ya se considera “bueno”, y de ahí en adelante, las oportunidades financieras tienden a mejorar.
¿Por qué es tan importante este número? Porque tiene implicaciones reales en su vida diaria. Afecta:
- Las tasas de interés que le ofrecen los bancos
- Las condiciones para alquilar una vivienda
- La posibilidad de comprar un vehículo sin grandes anticipos
- La aprobación para abrir cuentas de servicios básicos como luz o internet
- E incluso, en algunos casos, su elegibilidad para ciertos empleos
Para los inmigrantes, especialmente los que recién llegan, el principal obstáculo es la falta de historial. Aunque usted haya manejado correctamente sus finanzas en su país de origen, ese historial no se traslada automáticamente a Estados Unidos. Aquí comienza de nuevo, lo que se conoce como estar “invisible al crédito”.
¿Cómo se calcula su puntaje de crédito?

Su puntaje FICO se basa en cinco factores fundamentales. Cada uno representa un porcentaje específico del total, y juntos construyen un retrato de su perfil financiero.
1. Historial de pagos (35%)
Este es el elemento más importante. Los prestamistas quieren saber si usted cumple sus compromisos a tiempo. Un solo pago atrasado puede tener un impacto considerable, especialmente si usted tiene poco historial.
Recomendación: configure pagos automáticos para tarjetas, servicios o préstamos, y así evitará retrasos involuntarios.
2. Cantidad adeudada (30%)
No solo importa cuánto debe, sino cuánto crédito está utilizando en relación con lo que tiene disponible. Se recomienda mantener el uso por debajo del 30 %. Si tiene una tarjeta con un límite de $1,000, trate de no usar más de $300 de manera constante.
Este indicador muestra si usted depende excesivamente del crédito, algo que puede generar preocupaciones entre los prestamistas.
3. Antigüedad del historial (15%)
Cuanto más tiempo tenga cuentas activas y en buen estado, mejor será su puntaje. Es por eso que no es recomendable cerrar tarjetas viejas, a menos que impliquen costos. Aunque ya no las use, aportan a la solidez de su historial.
4. Tipos de crédito (10%)
Tener una mezcla equilibrada entre distintos tipos de crédito —tarjetas, préstamos personales, préstamos de auto o hipotecas— demuestra que usted puede manejar diferentes compromisos financieros. No se trata de abrir cuentas por abrirlas, sino de construir un historial responsable y variado a lo largo del tiempo.
5. Consultas recientes de crédito (10%)
Cada vez que usted solicita una nueva cuenta, el prestamista realiza una “consulta dura” (hard inquiry) a su reporte. Muchas solicitudes en poco tiempo pueden interpretarse como un signo de riesgo o urgencia financiera. Por eso es recomendable espaciar las solicitudes y planificarlas estratégicamente.
Le recomendamos leer: Qué es el ITIN y cómo obtenerlo para declarar impuestos en Estados Unidos siendo inmigrante
¿Cómo puede ver su puntaje crediticio?

Hoy en día, muchas instituciones financieras ofrecen el puntaje FICO de forma gratuita a través de la banca en línea o su aplicación móvil. Bank of America, por ejemplo, lo incluye en los estados de cuenta mensuales. También puede comprar su puntaje en sitios especializados como MyFICO.com.
Adicionalmente, la ley federal le garantiza un informe gratuito por año de cada una de las tres principales agencias de crédito: Equifax, Experian y TransUnion. Puede solicitarlos en AnnualCreditReport.com. Tenga en cuenta que estos informes no siempre incluyen el puntaje, pero sí toda la información usada para calcularlo.
¿Y si usted no tiene un SSN?
Muchos inmigrantes creen que sin un número de Seguro Social no pueden establecer crédito. Esto no es del todo cierto. Usted puede comenzar su historial utilizando su ITIN (Número de Identificación Personal del Contribuyente). Hoy en día, muchas entidades financieras ofrecen productos diseñados para quienes cuentan solo con ITIN.
Además, existen estrategias específicas para inmigrantes que recién llegan, como:
- Solicitar una tarjeta de crédito asegurada, que requiere un depósito inicial.
- Unirse como usuario autorizado en la tarjeta de un familiar o amigo.
- Participar en Lending Circles, programas comunitarios que formalizan préstamos grupales y reportan pagos a las agencias de crédito.
- Reportar pagos de renta y servicios usando plataformas como Experian Boost o RentTrack.
- Obtener un préstamo credit-builder, donde usted paga en cuotas mensuales y recibe el dinero al final, mientras los pagos se reportan como historial positivo.
Su crédito es su futuro, aprovéchalo
Establecer y mantener un buen puntaje de crédito no es solo una tarea financiera. Es una herramienta que le abre puertas en Estados Unidos: al bienestar económico, a la estabilidad de su familia, y a nuevas oportunidades.
En Tax Seguro estamos comprometidos con guiarle en cada paso del proceso. Ya sea que necesite ayuda para solicitar su ITIN, entender su informe de crédito o elegir la tarjeta más adecuada, estamos aquí para apoyarle.